domingo, 2 de noviembre de 2008

acento diacrítico

Acento diacrítico
Se le llama acento diacrítico a la tilde que se usa en palabras(monosílabas) para poder diferencia los significados de las palabras.

Para diferenciar distintos significados para una misma palabra.
Ejemplos:
Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
Ejemplo :
Más·
El perro
El perro lo tiene él
Para diferenciar entre significados:
Ya se lo he dicho
Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber)
Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
¿Cómo lo has hecho?
Lo he hecho como me dijiste
Palabras que ya no llevan tilde diacrítica
este, ese, aquel = determinante o pronombre. Ahora los pronombres solo se acentúan en casos diferentes. Los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general es no acentuarlos.
solo = adjetivo o adverbio. Como adverbio únicamente se acentúa en casos de ambigüedad manifiesta, los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general tampoco se acentúan.

¿Que es lo que esta pasando?
¿A caso no es como yo lo pensaba? ¿Tú crees que yo no te queria a ti?
¿Por qué tanta insistencia al comienzo? ¿Y ahora?
¿Crees qué esta r tu lado era lo de menos? ¿No te das cuenta que cada ves que no teveo nada es igual?
¿No crees que es triste el no tenerte cerca?
¿Aun me sientes tan superficial? ¿Fria?

¿a caso no te he demostrado suficiente ?
¿Y en donde quedaron todos aquellos abrazos? ¿En donde están todos aquellos detalles?
¿Se fueron? ¿Tan confiado te sientes? ¿Y yo que hago?
¿No te das cuenta que te quiero solo a ti?
¿Qué necesito tenerte cerca? ¿No te das cuenta cuanto te estoy llegando a necesitar?
¿Qué desde que llegaste todo en mi cambio? ¿Sabias tú eso?
¿Sabias que yo me estaba perdiendo?
¿Qué el mundo se estaba volviendo oscuro?
¿Qué en mi crecía la apatía?
¿Si te diste cuenta que todo floreció desde que apareciste?
¿¿Entonces??
¿Por qué te muestras tan calmado?
¿a caso te muestras así frente a mi?
¿me extrañaras tanto como yo a ti?
¿Cómo puedes aguantar tanto tiempo sin verme?
¿Sabias que cada día que pasa así no se que hacer?
¿Qué me estoy volviendo loca?
¿Si lo sabes?
¿Sí .. Lo se.. Vienes, te tengo, me besas?
¿Y después?
¿Los días sin verte como se recompensa?
¿Por qué no juegas con las palabras?
¿Sabes que necesito que me expliques lo que pasa?
¿Sufrirás como yo lo hago por ti …por tu ausencia?
¿El silencio es agobiante.. Lo sabes?
¿Sabias que solo me alimento de la ausencia y de ti?
¿Que hago?
¿Esperar?
¿O seguir con mis preguntas?


definicion de articulo, monografia y critica

Definiciones:
-Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista frente a un acontecimiento o un problema actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influenciar la opinión de los lectores. Para lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que convenzan al lector para convencerlo o persuadirlo, acercándolo a su postura, respecto a un hecho o un tema.
En el articulo se deben de plantear las siguientes características; problema, situación , opiniones opuestas o encontradas, analizar los hechos , interpretarlos y argumentar a favor o en contra del problema.
-Una monografía es un tratado o documento académico sobre un tema o temas relacionados en particular, y es escrita generalmente por una sola persona.Típicamente trata de un tema bastante acotado, o sobre una persona.
El autor normalmente recopila gran cantidad de información para sostener o probar la posición tomada en la obra.
La Internet hace bastante más fácil este proceso para compilar la información, y leí que ha contribuido en parte a la "proliferación" de esta formaEs una publicación única completa (no como una revista o publicación periódica) en un volumen o serie de volúmenes.
-Una crítica es una opinión personal o analizada sobre un tema donde se juzgan cualidades como verdad, falsedad, belleza, etc de las cosas. Existen diferentes tipos de critica como lo son la positiva, negativa, autocritica, constructiva, y social.
¨ Esta no es una pipa¨¨
Este es el titulo de la obra que se muestra en la parte superior del pintor francés René Magritte G.
Causa ciertas dudas al aire esta obra, ¿Por qué hace referencia a que eso no es una pipa si es exactamente lo que ilustra la imagen? Ese es el problema de la representación y la esencia del arte.
El punto es la relación entre la semejanza y la realidad lo que nos hace confundirnos. Efectivamente esa no es una pipa, es la imagen de una de ellas. La pipa es un objeto real tangible y la obra es solo una representación de las formas y colores que podría componer una pipa.