Acento diacrítico
Se le llama acento diacrítico a la tilde que se usa en palabras(monosílabas) para poder diferencia los significados de las palabras.
Para diferenciar distintos significados para una misma palabra.
Ejemplos:
Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
Ejemplo :
Se le llama acento diacrítico a la tilde que se usa en palabras(monosílabas) para poder diferencia los significados de las palabras.
Para diferenciar distintos significados para una misma palabra.
Ejemplos:
Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
Ejemplo :
Más·
El perro
El perro lo tiene él
Para diferenciar entre significados:
Ya se lo he dicho
Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber)
Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
¿Cómo lo has hecho?
Lo he hecho como me dijiste
Palabras que ya no llevan tilde diacrítica
este, ese, aquel = determinante o pronombre. Ahora los pronombres solo se acentúan en casos diferentes. Los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general es no acentuarlos.
solo = adjetivo o adverbio. Como adverbio únicamente se acentúa en casos de ambigüedad manifiesta, los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general tampoco se acentúan.
El perro
El perro lo tiene él
Para diferenciar entre significados:
Ya se lo he dicho
Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber)
Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
¿Cómo lo has hecho?
Lo he hecho como me dijiste
Palabras que ya no llevan tilde diacrítica
este, ese, aquel = determinante o pronombre. Ahora los pronombres solo se acentúan en casos diferentes. Los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general es no acentuarlos.
solo = adjetivo o adverbio. Como adverbio únicamente se acentúa en casos de ambigüedad manifiesta, los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general tampoco se acentúan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario