domingo, 2 de noviembre de 2008

acento diacrítico

Acento diacrítico
Se le llama acento diacrítico a la tilde que se usa en palabras(monosílabas) para poder diferencia los significados de las palabras.

Para diferenciar distintos significados para una misma palabra.
Ejemplos:
Para diferenciar entre un artículo y pronombre:
Ejemplo :
Más·
El perro
El perro lo tiene él
Para diferenciar entre significados:
Ya se lo he dicho
Ya lo sé (primera persona del presente del verbo saber)
Para diferenciar entre enunciativas e interrogativas/exclamativas:
¿Cómo lo has hecho?
Lo he hecho como me dijiste
Palabras que ya no llevan tilde diacrítica
este, ese, aquel = determinante o pronombre. Ahora los pronombres solo se acentúan en casos diferentes. Los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general es no acentuarlos.
solo = adjetivo o adverbio. Como adverbio únicamente se acentúa en casos de ambigüedad manifiesta, los que son realmente excepcionales y normalmente se pueden evitar con una correcta puntuación. Por regla general tampoco se acentúan.

¿Que es lo que esta pasando?
¿A caso no es como yo lo pensaba? ¿Tú crees que yo no te queria a ti?
¿Por qué tanta insistencia al comienzo? ¿Y ahora?
¿Crees qué esta r tu lado era lo de menos? ¿No te das cuenta que cada ves que no teveo nada es igual?
¿No crees que es triste el no tenerte cerca?
¿Aun me sientes tan superficial? ¿Fria?

¿a caso no te he demostrado suficiente ?
¿Y en donde quedaron todos aquellos abrazos? ¿En donde están todos aquellos detalles?
¿Se fueron? ¿Tan confiado te sientes? ¿Y yo que hago?
¿No te das cuenta que te quiero solo a ti?
¿Qué necesito tenerte cerca? ¿No te das cuenta cuanto te estoy llegando a necesitar?
¿Qué desde que llegaste todo en mi cambio? ¿Sabias tú eso?
¿Sabias que yo me estaba perdiendo?
¿Qué el mundo se estaba volviendo oscuro?
¿Qué en mi crecía la apatía?
¿Si te diste cuenta que todo floreció desde que apareciste?
¿¿Entonces??
¿Por qué te muestras tan calmado?
¿a caso te muestras así frente a mi?
¿me extrañaras tanto como yo a ti?
¿Cómo puedes aguantar tanto tiempo sin verme?
¿Sabias que cada día que pasa así no se que hacer?
¿Qué me estoy volviendo loca?
¿Si lo sabes?
¿Sí .. Lo se.. Vienes, te tengo, me besas?
¿Y después?
¿Los días sin verte como se recompensa?
¿Por qué no juegas con las palabras?
¿Sabes que necesito que me expliques lo que pasa?
¿Sufrirás como yo lo hago por ti …por tu ausencia?
¿El silencio es agobiante.. Lo sabes?
¿Sabias que solo me alimento de la ausencia y de ti?
¿Que hago?
¿Esperar?
¿O seguir con mis preguntas?


definicion de articulo, monografia y critica

Definiciones:
-Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista frente a un acontecimiento o un problema actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influenciar la opinión de los lectores. Para lograrlo el escritor emplea argumentos o razones que convenzan al lector para convencerlo o persuadirlo, acercándolo a su postura, respecto a un hecho o un tema.
En el articulo se deben de plantear las siguientes características; problema, situación , opiniones opuestas o encontradas, analizar los hechos , interpretarlos y argumentar a favor o en contra del problema.
-Una monografía es un tratado o documento académico sobre un tema o temas relacionados en particular, y es escrita generalmente por una sola persona.Típicamente trata de un tema bastante acotado, o sobre una persona.
El autor normalmente recopila gran cantidad de información para sostener o probar la posición tomada en la obra.
La Internet hace bastante más fácil este proceso para compilar la información, y leí que ha contribuido en parte a la "proliferación" de esta formaEs una publicación única completa (no como una revista o publicación periódica) en un volumen o serie de volúmenes.
-Una crítica es una opinión personal o analizada sobre un tema donde se juzgan cualidades como verdad, falsedad, belleza, etc de las cosas. Existen diferentes tipos de critica como lo son la positiva, negativa, autocritica, constructiva, y social.
¨ Esta no es una pipa¨¨
Este es el titulo de la obra que se muestra en la parte superior del pintor francés René Magritte G.
Causa ciertas dudas al aire esta obra, ¿Por qué hace referencia a que eso no es una pipa si es exactamente lo que ilustra la imagen? Ese es el problema de la representación y la esencia del arte.
El punto es la relación entre la semejanza y la realidad lo que nos hace confundirnos. Efectivamente esa no es una pipa, es la imagen de una de ellas. La pipa es un objeto real tangible y la obra es solo una representación de las formas y colores que podría componer una pipa.

lunes, 22 de septiembre de 2008

mi amigo imaginario

Mi amigo imaginario
Aun no recuero el día que desapareció en mi vista, pero si el día en que nos encontramos por primera y también por última vez, lo sentía pero nunca le tome importancia. Somos amigos de infancia, con el disfrutaba mi día repleto de imaginación y juegos. El era un amigo muy peculiar, era un conejito algo retro, sus ojos eran dos botones uno grande azul marino y uno pequeño negro, siempre sospeche que eran de las blusas de mi mama. Sus dos orejitas eran rectas y blancas en el centro, todo el era hecho de una tela blanca con pequeñas bolitas rojas, tenia dos patitas y dos manitas. El día que nos conocimos yo estaba despertando de mi siesta rutinaria que tomaba por que estaba exhausta por ir al kínder, estaba dormida en la cama de mi mama cuando de repente escuche la música de su alhajero, volteé y vi que se estaba probando un par de aretes, nos quedamos viendo y le que le quedarían mejor las perlas, desde ese día nos hicimos inseparables hasta….no recuerdo que día. El me dijo que su nombre era popuino y que se fue creando de los estos del costurero de mi niñera y que ella antes de irse lo estaba diseñando para mí. Me esperaba siempre sentadito en mi mesita de te, llegaba del kínder y le platicaba sobre los recortes que había hecho. En nuestros tiempos libres nos poníamos a rayar las paredes con punturas de agua y en las noches jugábamos con plastilina. En algunas ocasiones cuando me papa me traía un regalo el iba corriendo a mi cuarto a darme la noticia. A veces le construía pequeños castillos de llegos y lo paseaba en el carro de mi barbie. El dormía en una caja de gansitos que yo había guardado para mis crayolas y cuando yo estaba en la escuela dormía en mi cama.
Pasábamos muy lindas tardes juntos sobre en la casa del árbol, en donde espiábamos a los vecinos. Con el tiempo y los problemas familiares se fue quedando en el rincón, sentado yo creo que tenia miedo, pasaban los años y yo ya estaba por entrar a la secundaria cambie los juguetes por el piano, el se sentaba en el a mirarme y a escucharme pero nunca me decía algo. En las noches me tapaba con la cobija o apagaba la televisión cuando la dejaba prendida. Entre a la prepa y empecé a salir con las amigas y a el solo lo veía como un lápiz mas sobre el escritorio, entrando a la universidad comencé a salir con mi novio y a hacer tarea en la noche y el oficialmente había salido de mi vista. Hace unos días, me sentía un poco estresada y me puse a tocar el piano , ya tenia mucho tiempo sin hacerlo, al abrir la tapa, ahí estaba el, sentadito y arrinconado , lleno de polvo, lo mire y le dije ¡popuino! ¿En donde estabas? y me respondió: siempre pendiente de ti, viéndote crecer, escuchándote al piano, estuve esperando mucho tiempo este momento, solo quiero decirte que no quiero que te pierdas en el mundo mayor, no dejes tu ilusión de conocer al mundo y la alegría que sentías cada vez que ibas al kínder.
De ahora en adelante siempre estaré en tus recuerdos, con el tiempo ya no me podrás ver, pero recuerda , tus sueños son parte de ti, tu los construyes y los realizas, no dejes que alguien trate de quitarte esa esencia con la que naciste y la que te hará triunfar. Recuerdo esas palabras, me quede impactada, comencé a tocar piano y cerré la tapa. Ayer la volví abrir y ya no lo vi, pero ahora ese pedazo de tela con dos botones diferentes me dijo lo que exactamente lo que necesitaba escuchar.











Martes 9 de septiembre del 2008.
Querido amigo, hoy fue un día muy peculiar, rutinario al inicio. Como todas las mañanas me levante a las 5:30 am , me bañe, me arregle y me fui camino a la escuela. Teníamos una cita con Lore a la entrada de la biblioteca para encaminarnos a un paseo, yo pensé que era algo ligero, en nuestro carro y a un lugar despejado, así que no le di mucha importancia vestirme con comodidad.

A las 7:00 am estábamos algunos de mi carrera esperando a que llegaran los demás de arquitectura y de ahí encaminarnos a nuestro recorrido. Fue una mañana muy fresca, el aroma refrescante a mar nos acompañaba junto a unos delgados rayos sol. Ya estando todos reunidos Lore nos dijo que nos veíamos en el centro comercial para organizarnos, al llegar nos informo que dejaríamos nuestros carros en ese lugar y nos iríamos en camión colectivo, desde ahí comenzó nuestra pequeña aventura. Al subirnos al camión nos recibió un olor no muy agradable, mi compañero ¨Tarzan¨ lo definió como olor a albañil. Nos sentamos en lo asientos cuadrados e incómodos al fondo como 20 minutos que duro el recorrido. Fue algo difícil, ya que el chofer no era muy buen conductor que digamos, frenaba constantemente y mi amiga violeta casi llora del dolor de cabeza. Al bajarnos del camión eran como las 7:20 y el olor a hierbas nos esperaba. Entramos por un pasillo muy extraño, era de un mercado. A los lados había muchísimas velas, de colores oscuros, hileras de libros , adornos extraños, condimentos raros y muchisí imágenes de la Santa muerte en todas sus versiones, papel mache, cera, hoja de tamal, etc. Al final del recorrido por le pasillo había un altar gigante en donde estaba otra santa muerte de tamaño casi natural, escoltada de muchas velas a su honor. Al final, el pasillo fue tomando otra perspectiva, ya se veían los grandes y típicos quesos de mercado, los dulces mexicanos y los nopales . De ahí nos encaminamos a la calle del centro, enfrente de la catedral. Había mucha gente esperando taxis para irse a trabajar y otros abriendo sus pequeños localitos. Todo iba de maravilla, como un paseo normal, hasta que entramos a la famosa calle de


la revolución, la cual tiene un toque de todo menos mexicano, esta algo ¨ a gringado¨ y rodeado de comercios de comida rápida americanos, yo esperaba ver esos burros pintados como cebras, pero no vi nada. En lugar da caminar derecho, decidimos ir hacia debajo de las calles, pasamos por varios locales pequeños y el olor iba a cambiando.
Sentí un olor a grasa , de esa que se siente cuando vas al mecánico. Pasamos por un inmenso e innecesario reloj en forma de sem- circulo y vimos algunos miembros de mariachi, desfajados y cansados, se notaba que no tenían dirección, tenían la vista perdida.
8:15 am, seguíamos nuestra ruta por las calles bajas, ahora el aroma que se sintió era a alcohol viejo combinado con orines, no era nada agradable, y para marearnos con mas seguridad había música de banda a todo el son, provenía de los congales que rodeaban a la calle que era nada mas y nada menos que la Coahuila. Yo ya había caminado por este lugar una vez y pasado en carro muchas, pero, me impacto ver el grado de actividad que había a esta hora, los hombres viciosos aun estaban refugiados en esos lugares, tomando alcohol o visualizando con morbo a las mujeres que ahí se encontraban.
Las mujeres de la calle estaban paradas en las esquinas esperando un cliente, es una imagen realmente triste, eran mujeres de edades muy avanzadas y jovencitas, vestidas en paños menores y con zapatillas inmensas transparentes. Yo las veía a los ojos, pero ellas nunca voltearon a vernos, bajaban la mirada ,evitándonos.
Ya regresando a las calles un poco mas decentes, alrededor de las 8:50 am , nos llego un olor a grasa de animal fuertísimo, estábamos entre puros puestos de tacos y un ¨Mc Donals¨. En nuestro caminar vimos varios lugares de comida y uno muy especial que contaba con dos maquinas de apuestas. Eran locales muy pequeñísimos y en mal estado. Mi amiga violeta en su caminar piso un condón ya usado, yo creo que con esto, querido amigo, te describo el grado de miseria que habita en ese triste lugar, que lamentablemente es de los que mas simboliza nuestra ciudad.
De regreso nos fuimos de nuevo en un camión colectivo, pero este tenia asientos un poco mas cómodos, llego un señor con un acordeón piano, quien nos interpreto canciones muy lindas, de origen del sur de México, tenían una letra algunas algo ofensivas, pero con la cadencia de la melodía no se le prestaba tanta atención. Lore iba asustada, pues el chofer manejaba muy rápido, y sabiendo que no es un a

automóvil muy estable mas miedo daba. En el camión iban muchas mujeres, amas de casa de aquellos lugares que visitamos. Se veían cansadas, perdidas, sin ninguna luz de esperanza en sus ojos, eran mujeres( o por lo menos se veían) ya mayores, con canas entre el cabello mal pintado con tinte barato, que sabe que historia tendrán con estas calles del centro de la ciudad de Tijuana. Fue una realidad muy miserable y triste querido amigo, claro que yo sabia de la existencia de tal, pero entre los olores y las calles sucias sentí el golpe de la realidad. Que agradecida me siento por mi vida, me quejo por detalles insignificantes, como la dificultad de algunas tareas que me dejan en algunas materias de mi carrera, pero realmente agradezco que sea eso y no preocuparme por andar sobreviviendo en esas calles. Quizá amigo, he sonado muy ácida a lo largo de este escrito, pero realmente agradezco las oportunidades que la vida me esta dando, y de pensar en una solución futura para esa crisis que me ocasiona dolor.
Al llegar a playas, fue un cambio de escenario totalmente drástico, nos despedimos, nos fuimos en nuestros carros a comer tacos. A fuera de la taquería me dije: ¨ pensar que no daría esa gente por estar parados en este lugar¨, que fuerte constaste de realidades , de oportunidades y de suerte.